¿Dónde practicar Aikido en Mataderos?

Si te gusta mantenerte en forma haciendo ejercicio, pero no disfrutas de la monotonía de los gimnasios tradicionales, puede que te interese explorar el mundo de las artes marciales. Yo elegí el Aikido y te voy a contar como practicando Aikido en Mataderos, encontré la manera de hacer ejercicio, divertirme y aprender.
Como ya me había decidido por el Aikido, solo faltaba elegir el sitio adecuado y encontré un Dojo que aunque no está exactamente nuestro barrio, está cerquita en Liniers y se llama Kaizen Dojo, el director es Juan José Rodríguez y pertenece a la Asociación Sudamericana de Aikido.
Contenidos
Enontrá el Dojo Perfecto para Practicar Aikido en Mataderos
Encontrar un Dojo de Aikido en Mataderos, serio con trayectoria, no es sencillo. Casi no hay opciones.
Por eso elegí a una de las mejores escuelas de Aikido en Buenos Aires y no se encuentra en Mataderos, está en Liniers (???)
Un Dojo con 19 años de trayectoria y con 5 sedes, Liniers, Ramos Mejía, Morón, Caseros y Villa Maipú, significa que su trabajo es serio y constante, por algo la gente lo sigue eligiendo durante tantos años.
Pero además de eso te explico por qué:
¿Por qué recomiendo Aikido Kaizen Dojo, si no está en Mataderos?
1. El Sensei:
Después de haber iniciado prácticas de otras artes marciales, como Judo, Hapkido, Jui Jitsu Japonés, Karate, me di cuenta de la importancia del Instructor.
Cundo tomes la primera clase te vas a dar cuenta enseguida de los conocimientos que tiene el Sensei Juan José Rodriguez en cuanto a la defensa personal y marcialidad.
Con su experiencia de 27 años de práctica de este arte marcial y su 5° Dan de Aikido (4° Dan de Iaido) hace que las clases sean dinámicas y enfocadas en la defensa personal.
El Sensei responde a todas las dudas de todos los alumnos. Es común que se empiece la clase y que algún alumno plantee una duda y la clase toma un rumbo diferente.
Escucha tus inquietudes y es probable que pueda realizar algún seminario con la temática que planteaste, me pasó por eso lo comento.
Siempre tiene las respuestas justas y está pendiente de que todos los alumnos aprendan correctamente, también realiza clases especiales dándole lugar a otros instructores.
Además, por si fuera poco, lo considero una gran persona que en definitiva es lo que más importa.
2. El ambiente y los compañeros.
El ambiente es familiar, lo que te invita a pasarla bien, aprender divirtiéndote y cuando empiezan las dudas sobre si ir o no a las clases, por el cansancio diario, los problemas que todos tenemos, el grupo sirve para que no dejes de ir porque seguro que vas a pasar un buen rato.
Los compañeros están siempre bien predispuestos a recibir a nuevos practicantes, el Sensei siempre fomenta que el alumno nuevo empiece a practicar con el de más experiencia.
Lo que te garantiza que siempre estés practicando con alguien que tenga conocimientos y te pueda corregir y ayudar.
El Dojo es amplio, grande en el que pueden practicar muchos alumnos y tener espacio de sobra para hacer las técnicas sin entorpecer a nadie.
Cercanía al Dojo
Para mí un factor importante es que el dojo o lugar de práctica no este demasiado lejos, y más cuando ya pasas los 40.
Por experiencia, una vez que pasó la excitación de las primeras prácticas, vas a tener que lidiar con la falta de ganas, el cansancio y los problemas, por eso recomiendo que el Dojo no esté a más de 30 min de viaje en colectivo, auto, bicicleta.
El dojo de Kaizen me queda a menos de esa distancia.
El arte marcial y tu condición física:
Primero que nada, quiero decir que nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio y mejorar nuestra salud. Aunque a veces puede parecer difícil, el Aikido es una disciplina muy accesible y adaptable a cualquier edad y nivel físico.
Realmente no es necesario tener un estado físico espectacular para practicar Aikido, las técnicas las pueden realizar personas de todas las edades y condición física.
En otras artes marciales es necesario tener un estado atlético y aeróbico bueno, además de eso tanto el Sensei como los compañeros te ayudan y te cuidan hasta que puedas tomar ritmo y estar mejor físicamente.
Conclusión: porque es bueno practicar Aikido en Mataderos
Si todavía te quedan dudas, te recomiendo que vayas al Aikido Kaizen Dojo y tomes tu primera clase, la primera es gratis y ves que te parece.
Yo creo que si te gustaría aprender artes marciales haciendo ejercicio y en un muy buen ambiente no te va a decepcionar.
Si sos de Mataderos, como yo, o Liniers, Villa Luro o cualquier localidad cercana, no lo dudes. Y si vivís en otras zonas, tenés todos los Dojos de la escuela en Zona Oeste, no te quedan excusas para empezar a aprender.